  
													   | 
														   
														   
														  
														   
														  
														   
															 
															 													   | 
														  
													   | 
													    
														  En común 
													      El Instituto Vial Ibero-Americano persigue encabezar un  proceso de puesta en común de conocimientos y experiencia, de búsqueda de  soluciones consensuadas que contribuyan al crecimiento de las infraestructuras  tecnológicas de todos los países iberoamericanos. Aspira a crear una red  internacional de centros de transferencia de tecnología, fortaleciendo la  comunicación entre sus miembros, desarrollando métodos apropiados y efectivos  de formación y compilando y distribuyendo información sobre investigaciones y  tecnologías internacionales. 
													      El IVIA busca liderar el desarrollo  y la transferencia de tecnología innovadora para mejorar los sistemas de  transporte, instituciones y programas de desarrollo en el ámbito iberoamericano  y otras parcelas del ámbito internacional. Además, sus tareas incluyen llevar a  cabo programas de formación y transferencia de tecnología que reúnan las más  altas prioridades y necesidades en materia de carreteras y otras  infraestructuras de transporte. 
													      Para el cumplimiento de sus objetivos, el instituto  fomenta la colaboración en las actividades de los centros asociados y  desarrolla con estos programas conjuntos de formación e investigación. Asimismo  estimula el intercambio de profesionales y de estudiantes relacionados con las  actividades viales entre las organizaciones. El IVIA, a través de su  participación en conferencias, congresos y exposiciones, contribuye a difundir  las actividades de las entidades y profesionales miembros del instituto. 
													      Por otro lado, las cifras  compartidas por los países iberoamericanos hace pensar en una necesidad constante  de mejora de la infraestructura viaria. Por ejemplo, la accidentalidad vial en  Latinoamérica es entre 10 y 20 veces superior a la del mundo industrializado.  Sus pérdidas económicas, que en algunos países alcanzan hasta el 4,5 % del  Producto Interior Bruto, suponen un lastre para el desarrollo y son un gran  factor de desintegración social. Alrededor de 130.000 personas pierden la vida  cada año en América Latina, cerca de 1.200.000 sufren heridas y cientos de  miles quedan incapacitadas. Son muchos los gobiernos que han iniciado políticas  para combatir esta situación y para mejorar sus carreteras. El IVIA comparte  precisamente estas iniciativas. 
													        
												           | 
														  
													   |